La Recoleta Centro Histórico

Quito, Ecuador

17H00822@gmail.com

Correo electrónico

Lunes a viernes: 7:00 - 15:00

Online store always open

Written by Historia

Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María

Antes de su llegada, Joaquín el padre de María, oraba en el desierto ya que sus ofrendas no eran escuchadas en medio del infortunio ante su descendencia, mientras tanto Ana, la madre de María, se encontraba sentada en el jardín de su casa y se quejaba amargamente por su esterilidad, y con todo su corazón, le pedía a Dios que le concediera el mismo milagro que Abraham. El nacimiento de quién sería la salvadora del reino de nuestro señor. En efecto, a los nueve meses nació la santísima virgen María. 

Este mes celebramos en todo el mundo su natividad, a través de los deseos de una madre estéril, la virgen María vino a este mundo y Jerusalén se enteraría de su pronta llegada mediante un mensaje transmitido por los ángeles. Tal como lo había prometido Ana, al cumplir los 3 años, la virgen María fue entregada al templo donde se ilustraría su conocimiento sobre las sagradas escrituras. Aprendió a tejer, bordar y comportamientos sobre la familia.

Tras la muerte de sus padres a los 14 años, los rabinos del templo decidieron que se debía casar, por lo tanto María, pura e inmaculada, fue convocada ante varios viudos, ya que con ellos preservaría su castidad. El primero que haga florecer su vara de pastor se llevaría la alegría de ser el compañero de la virgen María. Privilegio de honor que se lo concedió a un ebanista llamado José.

Varios años después, cumplida la gestación de nuestra virgen, María y José viajaron a Belén para inscribirse en el censo ordenado por el Emperador Romano Augusto. El alumbramiento los sorprendió en una gruta iluminada por la gloria del señor, mientras una fulgurante estrella se quedaba impresa arriba de ellos, para que los pastores y reyes magos puedan llegar hasta ese lugar.

Esta es la historia de su nacimiento y lo celebramos cada 8 de septiembre de cada año, con toda nuestra alegría y reflexión, ya que somos conscientes de su papel ante el sacrificio de Jesús, para que todos nosotros podamos vivir libres de pecado. 

Visited 99 times, 1 visit(s) today
Last modified: 27 de mayo de 2023